Según la CAME, la provincia registró niveles de ocupación entre el 60% y el 70%, con localidades que alcanzaron casi el lleno total. Los principales destinos, donde se destacó el flujo de visitantes y la amplia agenda cultural.

Propuesta turística.
Propuesta turística.Foto: (Elonce).

REDACCIÓN ELONCE

Turismo fin de semana largo en Entre Ríos. Entre Ríos vivió un fin de semana largo de intensa actividad turística, impulsada por el buen clima, la cercanía geográfica con grandes centros urbanos y una variada oferta de eventos culturales, deportivos y gastronómicos.

CAME: más de 1,4 millones de turistas viajaron por Argentina durante el fin de semana largo

De acuerdo con el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la provincia alcanzó un promedio de ocupación entre el 60% y el 70%, con picos del 99% en Villa Elisa, 90% en Santa Elena, 75% en Federación, 67% en Gualeguaychú, 60% en Paraná y Colón, y un buen movimiento en Concordia.

El relevamiento destacó que miles de turistas provenientes de Buenos Aires, Santa Fe y provincias vecinas eligieron Entre Ríos como destino para descansar y disfrutar de sus paisajes, termas, ferias y actividades al aire libre.

Santa Elena y Villa Elisa, las más elegidas

En el norte entrerriano, Santa Elena se consolidó como uno de los destinos más convocantes. La ciudad sobre el Paraná registró ocupación casi plena, con campings colmados y hoteles sin disponibilidad. Los visitantes disfrutaron de caminatas por la costa, pesca deportiva, excursiones por las islas y una amplia agenda cultural organizada por el municipio.

Por su parte, Villa Elisa fue nuevamente una de las localidades con mayor demanda turística. El 99% de los alojamientos estuvieron ocupados durante todo el fin de semana. Las termales elisenses y las actividades rurales atrajeron tanto a familias como a grupos de amigos, consolidando al destino como uno de los más fuertes de la región del Uruguay.

Fiestas populares y actividades en todo el territorio

El centro de la provincia también se vio beneficiado por el movimiento turístico. Cerrito celebró la 10ª Fiesta del Chancho con Pelo y Juegos Camperos, un clásico del calendario entrerriano que reunió a cientos de visitantes con destrezas criollas, desfiles, música en vivo y gastronomía tradicional.

En tanto, Colón ofreció una variada programación con espectáculos al aire libre, ferias de artesanos y propuestas gastronómicas vinculadas a la Fiesta Nacional de la Artesanía, mientras que San José inauguró el programa “El Verano más largo de Entre Ríos”, con la apertura anticipada de playas y las noches termales, que combinan relax, música y gastronomía regional.

El litoral del río Uruguay mantuvo una intensa actividad con turistas que aprovecharon el clima templado para disfrutar de los balnearios y paseos costeros, reflejando el atractivo que mantiene la provincia como destino de escapadas cortas.

Paraná, capital de eventos y atractivos culturales

La capital entrerriana también tuvo un fin de semana de alta demanda turística. Los visitantes participaron de actividades histórico-culturales, deportivas y artísticas, entre ellas las visitas guiadas a la Reserva Natural Islote Curupí, la Feria de Emprendedores y Artesanos, y los recorridos del Bus Turístico, que conectó los principales puntos de interés.

Además, se desarrollaron eventos destacados, como la Primera Feria Circular, que convocaron a profesionales, emprendedores y público general en espacios culturales y comerciales de la ciudad.

El movimiento gastronómico y hotelero fue sostenido durante los tres días, con una ocupación cercana al 60% y una gran afluencia de visitantes provenientes de provincias vecinas, especialmente Santa Fe.

Balance positivo y expectativa para la temporada de verano

El informe de CAME concluyó que el fin de semana largo dejó un balance positivo para la economía regional, dinamizando sectores vinculados al alojamiento, gastronomía, transporte y recreación.

El buen clima y la diversidad de propuestas fueron factores clave para consolidar a Entre Ríos como uno de los principales destinos turísticos del país en fines de semana largos.

De cara al verano, municipios y prestadores turísticos destacaron que este movimiento funciona como un anticipo de temporada, con turistas que ya comenzaron a realizar reservas anticipadas para diciembre y enero, alentados por la amplia oferta termal, natural y cultural de la provincia.

fb-share-icon