Entre los principales desafíos se destacan la venta de terrenos forestales donde se venderán dos montes de pino y eucaliptos en Goya (Corrientes) y Colonia Racedo; confirmaron que avanzan con las evaluaciones para lo que será la reforma de la ordenanza jubilatoria. Manifestaron las buenas relaciones con las partes involucradas, empleados y el sector pasivo. Con el Poder Ejecutivo hay diálogo «a veces se atrasan los aportes, pero vamos atravesando ésto que no es fácil para nadie. El Legislativo también tiene representantes en el Directorio, muy buena relación con ellos, se realizan las reuniones mensuales y brindamos toda la información» indicaron.

El presidente de la CJyPEMF, Luis Damián Cañete, dijo que transitan una situación difícil «administramos los fondos de todos los compañeros, debemos llegar a fin de mes para pagar pensiones y jubilaciones, más todos los gastos de funcionamiento y tenemos ingresos por aportes patronales y personales.

Cuando el HCD apruebe la ordenanza autorizando las ventas, «los fondos que se obtengan serán destinados a reforestación, reserva anti crisis, inversiones incluyendo reactivación de créditos y continuar con los beneficios que obtienen trabajadores y jubilados. Ahora o más adelante, estemos o no nosotros, tendremos que hacer modificaciones a la ordenanza de lo contrario sería muy difícil que se mantenga en pie. Por ahora estamos gozando de bastante salud» confirmó.

La tesorera Gisela Santiago y la secretaria Iris Benítez, coincidieron en la importancia de la definición del Honorable Concejo Deliberante, que cuenta con toda la información requerida: «De acuerdo a los informes, nos encontramos en el momento óptimo para el corte de la madera: 117 hectáreas de pino en Goya y 32 hectáreas de eucaliptos en Colonia Racedo, será para un fondo de reserva, préstamos y reforestar».

En el programa radial DETONADOS, Santiago explicó: «Hay que hacerlo por distintas razones: es el momento de cortar, porque las forestaciones están maduras, se encuentran en un punto óptimo para hacerlo. El asesoramiento, los informes de profesionales dicen que si los árboles tienen demasiado desarrollo el engrosamiento de los troncos pierde valor, después en el mercado se torna más difícil trabajarlos. Debemos fluidificar el sistema de préstamos, eso a la Caja le significa ganancia económica. Hay expectativas de parte de los dueños de la Caja, son beneficios que otorgamos cuando se puede, siempre teniendo en cuenta que no se ponga en riesgo el funcionamiento, el objetivo y la obligación, es el pago de los haberes jubilatorios. También vamos a invertir en reforestar; inversiones a largo plazo en donde se cortarán los pinos y también reforestar en Colonia San Luis, que hace un año fue afectado por un incendio. Necesitamos inversiones teniendo en cuenta la disminución de aportantes frente al aumento de jubilados, para lo que se hace prioritario contar con un fondo anticíclico. Estamos funcionando prácticamente con el ingreso de aportes personales y patronales que hace el Municipio. Decreció la masa de aportantes por diferentes razones: jubilaciones y fallecimiento de activos, eso baja la masa de aportantes a la vez que inyectan pensionados al funcionamiento del sistema de la Caja de Jubilaciones.

De aportes personales y patronales recibimos 240 millones de pesos. En el pago de Jubilaciones, Pensiones; personal de la Caja (administrativos, rurales) se van 210 millones en bruto, de bolsillo, más las contribuciones y aportes. Quedan aproximadamente 30 millones para el funcionamiento total: honorarios, prestadores médicos, abogado, contador, analista de sistema, proveedores, combustible, luz, Internet. Es una cifra importante, estamos ajustados, cualquier movimiento rápido que hagamos nos puede dejar desprovistos, por eso somos cautelosos y tenemos el propósito de vender» detalló con precisión Gisela Santiago.

La secretaria Iris Benitez, confirmó «estamos ingresando en una etapa y trabajando con responsabilidad en la reforma de la ordenanza jubilatoria. Vendrán consultas, debates sobre la edad y los años de aportes para asegurar la sostenibilidad. Para que cuando llegue el momento puedan disfrutar de sus Jubilaciones».

Por FM Federación 102.7, el vicepresidente de la CJyPMEF y representante del sector pasivo, Agustín Albornoz, resaltó el trabajo en equipo, la transparencia y el apoyo a los jubilados: “hay intención de reactivar beneficios, como los créditos, una vez concretada la venta. Es un momento especial y los jubilados son los primeros que cobran y esto se debe a la transparencia, al compromiso y es fundamental la unidad como la cercanía que tenemos entre jubilados» concluyó.

fb-share-icon