“Queremos directores de CAFESG que den respuestas, más allá de los nombres propios”
El intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea, está expectante por la concreción del anuncio sobre un decreto que establezca el sistema de reparto de los fondos de la CAFESG. Más allá de lo anticipado sobre el 50 por ciento para los departamentos Federación y Concordia, el intendente espera se defina qué le corresponderá a cada localidad, entendiendo que es el municipio que hoy conduce, junto con la vecina Federación, el más afectado por la construcción de la represa de Salto Grande.
En diálogo con RADIO CHAJARI, señaló que “el sistema de reparto del que se habla en base a porcentajes es una de las cosas que Santa Ana había fijado en su momento, porque con el reparto de ‘usos y costumbres’ nosotros siempre quedamos afuera”.
“En 2013 tuvimos una obra y recién en 2022 tuvimos otra obra de CAFESG. Notamos que el sistema de reparto es injusto con nosotros, desproporcionado (…) no tener vocales en CAFESG, no ser parte de la historia (…) ni del oficialismo ni de la oposición nos tienen en cuenta”, expresó, recordando que desde la creación del organismo, en 1998, una sola vez hubo un representante de Santa Ana y fue cuando le tocó a él asumir en el directorio.
“Lo justo es un sistema porcentual, como es el índice de regalías, entonces no tenemos que andar mendigando obras a un gobierno de turno. En cuanto a los porcentajes que se hablan en los medios, hay mucho para discutir. Se había planteado 50 por ciento para los departamentos Federación y Concordia, dentro de eso estaría a discutir qué le corresponde a cada municipio”, resaltó.
Al ser consultado por la salida de Miguel Piana como vocal, Zanandrea prefirió no opinar. No obstante, indicó que “Santa Ana, en estos dos años, no tuvo ninguna obra de CAFESG”.
“La única forma de quedarnos tranquilos es que mediante un decreto, si es ley mucho mejor, se establezcan porcentuales para cada lugar conforme a lo que ha entregado cada localidad en beneficio de la represa de Salto Grande y que no tengamos que andar mendigando, porque generalmente no tenemos fuerza si no tenemos directores adentro”, enfatizó el intendente. En el mismo sentido, manifestó que no pretende el municipio “obras faraónicas, sino aquellas inconclusas, las que no se hicieron y que estaban proyectadas en 1979. Había 150 viviendas proyectadas e hicieron sólo 84”. Además, “estamos planteando la terminación de la costanera urbana, que son 800 metros, de adoquinado e iluminación. De esos, 400 ya están hechos”, dijo, resaltando que es el lugar que marca el paso del viejo al nuevo emplazamiento además de cumplir con las funciones de defensa.
Fuentechajaríaldia