Dejaron de venderse en la Argentina. Eran dos despedidas esperadas desde hacía meses.

Con el comienzo de agosto, Citroën eliminó dos productos de su gama en la Argentina. La marca con posicionamiento low-cost del Grupo Stellantis cesó al mismo tiempo la comercialización en nuestro mercado de los C4 Cactus y Berlingo Multispace.

A pesar de que la noticia recién se oficializó con la lista de precios de este mes (descargar abajo), se trataba de dos despedidas esperadas y planificadas. Veamos los casos y el historial de cada uno.

La planta de Porto Real (Río de Janeiro) en Brasil había dejado de producir este modelo en diciembre de 2024. Por ese motivo, era sólo una cuestión de tiempo para que se agotara el stock existente en la Argentina y se despidiera también en nuestro mercado.

© Motor1.com Copyright

Lanzado en Francia en 2014, el Citroën Cactus original nació para ser un «modelo básico», sencillo y práctico de usar. Se trataba de crossover cuyo diseño original (Fase 1) llamó la atención por las numerosas ideas inusuales incorporadas por el diseñador británico Mark Lloyd, director del Centro de Creación de Citroën en París. La característica más llamativa eran los paneles laterales, protegidos de pequeños impactos por anchas tiras de poliuretano termoplástico con 15 burbujas de aire a cada lado. Eran los «Airbumps», presentes también en los paragolpes. Las ópticas traseras cuadradas, unidas por una franja que contrastaba con el color de la carrocería, eran una referencia al Peugeot 205 (1982-1998), mientras que los Pilares C recordaban al Citroën BX (1982-1994). El tablero con dos pantallas digitales, con el centro multimedia en la parte superior de la consola, todavía se consideraba innovador en la época. Otra peculiaridad era la migración del airbag del pasajero de la plancha frontal hacia el techo, bajo el parasol, como forma de liberar espacio para la guantera. En lugar de los picaportes interiores convencionales, las puertas se abrían tirando de pequeñas correas de tela gruesa. Las ventanillas traseras eran fijas, no podían bajarse: apenas podían abatirse en un pequeño ángulo.

Equipado con la Plataforma PF1 (la misma de los primeros Citroën C3 y C4, así como de los primeros Peugeot 208 y 2008), el C4 Cactus recibió en Europa el motor tricilíndrico 1.2 PureTech, que también estuvo envuelto en polémicas debido a la rápida degradación de su correa bañada en aceite (ver recall en Argentina).

En 2018, PSA Peugeot Citroën comenzó a producir el Cactus Fase 2 en Brasil, con algunas diferencias respecto a lo fabricado en Europa. Todas las versiones contaban con barras portaequipajes, suspensión más elevada y ventanillas de las puertas traseras que subían y bajaban (en lugar de ser basculantes). Sin embargo, los «Airbumps» pasaron a ser elementos apenas decorativos y se reubicó la posición del airbag del acompañante sobre la guantera. El Citroën C4 Cactus tuvo buenas ventas en Argentina en momentos en que la oferta de Citroën era muy limitada y las restricciones aduaneras apenas permitían importar unos pocos autos de Brasil.

Desde diciembre pasado, la planta de Porto Real se focalizó por completo en el Proyecto C-Cubed. La planta hoy tiene el foco puesto en la producción de los actuales C3 Hatchback, C3 Aircross y Basalt.

En la lista de precios de Citroën de agosto también dejó de ofrecerse la Berlingo Multispace. El antiguo utilitario de pasajeros era otra despedida esperada. Compartía casi todos los componentes con la Peugeot Partner Patagónica, cuyo cese de producción ya había sido anunciado en septiembre de 2024.

En los dos casos se trata del mismo proyecto original del desaparecido Grupo PSA. Estos utilitarios comenzaron a fabricarse en Argentina en 1998 y tienen un curioso récord: son los vehículos de producción nacional más anticuados, con 27 años en sus espaldas. Y contando. Esto es porque, más allá de la despedida de estas dos versiones de pasajeros, los modelos siguen en producción con otras variantes.

Así es, la plataforma original de 1998 sigue a la venta con las dos versiones de carga: las Partner Furgón Confort 1.6 HDi y Berlingo Furgón Business 1.6 HDi se mantendrán hasta nuevo aviso en producción en la Planta El Palomar. Estos dos productos todavía figuran a la venta en las listas de agosto, con precios iguales: 30.440.000 pesos.

Recordemos que, en octubre de 2023, el organismo de seguridad GlobalNCAP realizó una prueba de choque en Alemania, donde impactó -frente a frente- a dos generaciones de la Partner: una Patagónica fabricada en la Argentina y una Rifter producida en Europa. El resultado fue desastroso para el modelo argentino, con riesgo de muerte para todos sus ocupantes. Alejandro Furas, secretario general de GlobalNCAP, le pidió al Grupo Stellantis que cesara la producción de todos estos modelos

fb-share-icon