La iniciativa está siendo tratada en la Cámara baja provincial, en cuya comisión participa el legislador de Federación, Rubén Rastelli.

Sobre la razón de ser de estos consorcios el diputado explicó:

«Este pasado martes en la sala de comisiones tratamos el proyecto de CONSORCIOS CAMINEROS, cuyo objetico es crear esta herramienta en la Provincia de Entre Ríos,

Estos serán entidades de Bien Público, dé servicios a la comunidad, sin fines de Lucro, en la que tendrá como objetivo lo que establece la Ley de Vialidad Provincial teniendo a su cargo la promoción y el fomento a la creación y organización de los consorcios Camineros.

Creo que lo primero que hay que explicar que un Consorcio; es una asociación puede ser pública o privada, asociación civil donde hay gente que tiene interés del mantenimiento de un camino se agrupa donde se le establece la personería Jurídica para luego Vialidad Provincial ser el Órgano de aplicación autorizando a esa asociación civil, con derechos y Obligaciones a mantener un Camino.

Es una herramienta que hace muchísimos años se viene implementando cuando eran consorcios locales financiados por Nación, hasta la creación de Vialidad Provincial, Esta herramienta tiene antecedentes en otras provincias con excelentes resultados como son: Córdoba y Chaco con la participación y el control ciudadano en los Gastos que se debe invertir en algo tan importante como lo son caminos y comunicación.

Al tener su personería Jurídica pasa a ser el Ente sujeto, derechos y Obligaciones donde DPV autoriza el mantenimiento del camino y se mantiene con aportes Estatales a cubrir en un 80% y el resto con aportes Privados con distintos aportes como por ejemplos en: Maquinarias, Ripios o recursos.

Para destacar es que el espíritu del proyecto no solo es la importancia de la salida de la Producción si no también tiene que ver por la vida misma de quienes viven en el lugar para tener un camino y poder llegar a la sala de Salud, a la Escuela, el Trabajo como así también a la ciudad cercana, todo esto refiere a la vida misma de todos los días. La Provincia tiene alrededor de 300.000 Entrerrianos que transitan sobre camino de ripio o tierra y No tener caminos significa estar aislados hay lugares sin internet ni señal telefónica quienes viven se cansan de seguir esperando los arreglos y es como que lo expulsamos del lugar y eso no es lo correcto y menos eficientes. Por lo cual esta es una herramienta que lo avala nuestra constitución Provincial en su art.72 donde prevé esto, fomentando la creación de mantenimiento de caminos apoyándose en iniciativa privada.

Quiero aclarar que no significa una privatización y menos de quitar derechos adquiridos de los trabajadores, de ninguna manera se afecta el derecho a la fuente de trabajo, lo importante que observamos en la tarea y funcionamiento del consorcio en otras Provincias es el Control, con un dinamismo importante que permite abaratar los costos si comparamos con el mantenimiento tradicional.

Hoy si prestamos atención y analizamos todo lo que podamos hacer en camino es escaso ante el deterioro actual, debemos entender que la Provincia de Entre Ríos tienen 24.000Km de caminos secundario y terciario es decir caminos de tierra o ripios, una situación muy complicada agregando los cursos de agua que son 42.000 km y son suelos complejos al mantenimiento.

El consorcio tendrá el trabajo de conservación, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal en la Provincia y con el acuerdo de la DPV los tramos de red secundaria y obras vinculadas complementarias y necesarias dentro del marco con las condiciones del reglamento y los convenios, contratos que firmen con la DPV.

La necesidad de ser efectivo ante el reclamo de años sobre los caminos por los motivos ya explicado noto en la reunión de comisión que prevalece una voluntad de que salga la Ley ante la presentación de varios proyectos con distintos matices y lograr Unificar en resumen Positivo para el tratamiento» concluyó.

fb-share-icon