Los entrerrianos quedaron uno en cada bloque.
La bancada de la UCR tenía 33 miembros y ahora pasará a tener 21, porque 12 de ellos se fueron y formarán otro bloque. Es el grupo que lideran Facundo Manes y el senador Martín Lousteau, que además es el presidente del partido. Entre los que se quedan en el bloque están los “radicales con peluca” que convalidaron los vetos de Milei.
23 de octubre de 2024 21:00 h Actualizado el 23/10/2024 21:35 h 0
El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) esta noche finalmente se partidó en dos. Fue horas después de que el presidente de la bancada, el cordobés Rodrigo de Loredo, apareciera en una foto durante una reunión con otros correligionarios suyos y libertarios colegas de la Cámara, con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, en la Casa Rosada.
Tensión en la UCR: De Loredo se reunió con el Gobierno mientras se profundiza la interna radical
Tensión en la UCR: De Loredo se reunió con el Gobierno mientras se profundiza la interna radical
La ruptura del bloque radical era algo que se veía venir: el espacio no logra aunar consensos sobre si deben acompañar al gobierno de Javier Milei o ser oposición. Entre los más afines a colaborar con la gestión libertaria están, justamente, De Loredo y otros diputados que responden a gobernadores, como al mendocino Alfredo Cornejo, un hombre fuerte dentro del partido, que ya presidió en dos oportunidades.
En la vereda de enfrente están los líberos, quienes en su mayoría no responden a gobernadores y entonces disponen de un mayor margen para ser críticos con el Gobierno y rechazar su agenda legislativa. Estos fueron, precisamente, los que se fueron.
Son 12: el correntino Manuel Aguirre, la entrerriana Marcela Antola, el formoseño Fernando Carbajal, los representantes de la Ciudad de Buenos Aires Carla Carrizo y Mariela Coletta, la pampeana Marcela Coli, la santafesina Melina Giorgi, los bonaerenses Pablo Juliano, Facundo Manes y Danya Tavela, el chaqueño Juan Carlos Polini y el jujeño Jorge Rizzotti.
Estos 12 rebeldes tienen como referentes al propio Manes y al senador Martín Lousteau, que además es el presidente del partido, y está enfrentado con De Loredo —quien en su momento inclusive integró la facción interna Evolución— y Cornejo.
En el bloque UCR, entonces, quedaron 21: De Loredo, el misionero Martín Arjol, la bonaerense Karina Banfi, el santafesino Mario Barletta, el entrerriano Atilio Benedetti, la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning, el tucumano Mariano Campero, la cordobesa Soledad Carrizo, el neuquino Pablo Cervi, el mendocino Julio Cobos, el catamarqueño Francisco Monti, el mendocino Lisandro Nieri, el cordobés Luis Albino Picat, el chaqueño Gerardo Cipolini, el bonaerense Fabio José Quetglas, la santacruceña Roxana Reyes, el tucumano Roberto Sánchez, la jujeña Natalia Sarapura, el porteño Martín Tetaz, el correntino José Federico Tournier y la mendocina Pamela Verasay.
Campero, Picat, Arjol, Cervi y Tournier son los “radicales con peluca”, como los bautizó la prensa por haber concurrido a la invitación del presidente Milei y formar parte del escudo legislativo que logró impedir que la Cámara de Diputados rechace sus vetos a la mejora en las jubilaciones y al financiamiento de las universidades públicas. Los cinco se quedan en el bloque oficial de la UCR, donde también, sin embargo, permanecerán otros radicales que no están del todo cerca del Gobierno, como Cobos y Tetaz.