Este 14 de mayo de 2025 se cumplen 30 años de un acontecimiento histórico para el pueblo entrerriano: el plebiscito popular en el que el 90 % de los votantes de Concordia y Federación rechazaron la privatización del complejo hidroeléctrico Salto Grande, en medio de la ola privatizadora que impulsaba el gobierno nacional de Carlos Menem, reelecto ese mismo día en 1995.
El hito democrático, que fue el primer plebiscito no vinculante en el país tras la reforma constitucional de 1994, marcó un precedente de resistencia popular en defensa de los recursos estratégicos del Estado. No fue un hecho aislado, sino el resultado de una lucha colectiva, organizada y profundamente comprometida, con un rol protagónico de la militancia, las asambleas vecinales, y sobre todo del sindicato SIATRASAG, que encabezó la defensa del patrimonio público.
A modo de conmemoración, este miércoles se realizará un encuentro conmemorativo en la Biblioteca Popular de Federación (Av. Entre Ríos 67), donde se presentará un libro editado por SIATRASAG que recupera esa gesta ciudadana. El evento también incluirá una charla-debate, abierta a la comunidad, para reflexionar sobre la importancia de aquel plebiscito y su vigencia en la actualidad, en un contexto donde continúan los debates sobre el rol del Estado y la soberanía energética.
Treinta años después, el “No a la privatización de Salto Grande” sigue resonando como un ejemplo de unidad y firmeza frente a los intentos de despojo. Fue, sin dudas, una muestra clara de que cuando el pueblo se organiza y alza la voz, puede torcer el rumbo de la historia.
Con datos de SIATRASAG

Ver insights
Promocionar una publicación
Me gusta
Comentar
Compartir