Por Rubén Rastelli, diputado provincial
Este lunes mantuvimos un nuevo encuentro con autoridades locales y provinciales, donde dialogamos acerca de los pasos a seguir en nuestro reclamo por los daños causados por la construcción de la represa de Salto Grande, para todas las localidades del Departamento, y en particular las ribereñas más afectadas.
El objetivo que tenemos en común, es la intención de que los municipios del Departamento Federación reciban ingresos especiales, además de las regalías por los excedentes, tal como sucede con el Municipio de la ciudad de Concordia, en un acuerdo que se logró en el año 2003.
Lograr esto para el Municipio de Federación sería una medida justa y equitativa, ya que como vecino de la ciudad, lugar donde nací y donde vivo desde entonces, conozco acerca de las distintas consecuencias negativas que tuvimos que atravesar y que hacen a la historia de esta comunidad.
Así, cabe destacar el dictado de la Ley Nacional N° 19.210/71 a través de la cual se vio paralizada cualquier acción que implicara algún progreso hasta el año 1979, momento en el cual se produjo el traslado forzoso de los habitantes hacia una ciudad sin terminar, que necesitó más de diez años para lograr normalizar su funcionamiento. Porque ese traslado se dio a un espacio que no contaba con escuelas adecuadas, no contaba con viviendas ni las condiciones necesarias, no teníamos espacios verdes ni playas, sin clubes donde levar adelante la actividad deportiva y de recreación.
Dentro de los efectos negativos podemos destacar las inundaciones constantes, o por el contrario, bajantes inesperadas, resultado ambas para regular las crecientes en beneficio de otras localidades represa abajo, o bien, para atender la demanda de energía nacional.
Por otro lado, la afectación del ecosistema, producto de la contaminación del agua en nuestras playas con la aparición de algas, cuestión que repercute en la economía local ya que se ve íntimamente ligado a la actividad turística, fuente principal de ingresos, junto a la actividad maderera y citricola, industrias que también han sido afectadas, perdiendo al momento de construcción de la represa, aproximadamente 78 mil hectáreas productivas.
Se trata de un reclamo histórico, destacando los más recientes realizados, por un lado, por el entonces intendente de la ciudad de Federación, el Sr Carlos Cecco, quien en Abril del año 2018 elevó el pedido administrativo ante el Gobernador y ante el Gobierno Nacional. Y por el otro lado, el que realicé como legislador, en abril del 2024, cuando solicité al poder ejecutivo, mediante proyecto de resolución expediente N° 26.790, su intervención, reclamando por la actualización de los excedentes del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande para que sean liquidados según modalidad previa a la Resolución 406/2003 del mismo organismo. Por elo, y dándole continuidad a dichos reclamos, trabajamos hoy en día para que se concrete la elaboración de un convenio que contemple y reconozca el esfuerzo que la ciudad de Federación viene haciendo desde entonces por progresar y mejorar cada día, un reconocimiento que, pretendemos, sea coherente con la historia y la realidad local.
Celebro que la actualidad nos encuentre a los diferentes representantes, funcionarios, autoridades, trabajando juntos para lograr soluciones concretas ante una problemática que no es nueva, pero que requiere ser puesta como prioridad en la actual agenda provincial y nacional.