Por Carlos Detona.

En días como hoy son muchos los discursos y las las intenciones que se tratan de expresar. Este día, busca recordar y reflexionar sobre las graves consecuencias de la última dictadura cívico-militar en Argentina.

En este contexto, es fundamental repudiar cualquier intento de justificar o minimizar los crímenes cometidos durante esa época.

La presencia de la funcionaria Carina Tisoco en el día de la MEMORIA, me interpela y preocupa, porque su presencia incomoda y con grandes anteojos negros no rectifica sus declaraciones en redes cuando fue concejal (2019/2023) publico que «fue una guerra» es un ejemplo de esto, ya que omite las condenas a los responsables de la dictadura y sus atrocidades.

Es importante que aquellos que estén ocupado cargos públicos, como la ex concejal mencionada, sean claros y firmes en su condena a los crímenes de la dictadura y no intenten justificar o minimizarlos. La memoria y la verdad son fundamentales para construir una sociedad justa y democrática.

Invito a que reflexione y sea coherente con su pensamiento, es un fecha que nos pega en el corazón a cada Argentino, hubo luchas incansables para pelear por esta fecha y este reconocimiento desde Raul Alfonsin hasta Nestor Kirchner sin banderas políticas.

Hay que leer la historia, los libros no lastiman, lastiman las palabras de quienes nos representan. Leer más y tratar de interpretar mejor, solo un poco nomas.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

fb-share-icon