En la mañana de este lunes, 24 de marzo, como lo había adelantado nuestro medio, el municipio de la ciudad de Chajarí realizó un acto por el Día de la Memoria, en la plazoleta ubicada frente al Museo de Camila Quiroga.
El profesor Sebastián Farneda tuvo a su cargo las palabras alusivas a la fecha. A su vez, se descubrió una réplica de la tapa del libro “Nunca Más”, publicado en 1984, que recoge el informe emitido por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas respecto a las desapariciones ocurridas durante la dictadura militar, la obra fue realizada por Cristian Castro.

“Estamos a 49 años desde que se empezó a escribir una de las páginas más negras de la historia reciente argentina. Aquel 24 de marzo irrumpia una junta militar al gobierno democrático y empezaron a vivirse siete años largos de épocas muy difíciles para nuestra sociedad, es una historia que atraviesa mucho a nuestra generación y a la de nuestros padres. Es una historia que todavía se sigue escribiendo (…), hay que escuchar y leer para hacer un pensamiento crítico de la dictadura militar” manifestó ante los presentes el intendente Marcelo Borghesan.
Seguidamente, recordó: “A mi me tocó vivirla cuando estábamos terminando la escuela secundaria, con 18 años. Con mi cuñado comprábamos el diario del juicio, donde relataban día por día los testimonios de las víctimas. Era doloroso (…). Con el tiempo fuimos descubriendo lo que pasó en nuestra zona”, recordando a Olga Brambilla y Eduardo Monzón.
Allí “empezamos a valorar a aquellos políticos que se la jugaron en esos últimos años para el retome de la democracia (…), dirigentes que nos han marcado ese retorno, eran momentos difíciles para poner el pecho (…). Como no valorar lo de Raúl Ricardo Alfonsín, firmando dos decretos de enjuiciamiento y a los cinco días, creando la CONADEP (…). El 10 de diciembre de 1983 volvió la democracia pero con instituciones muy débiles, con el apoyo popular masivo (…). Como no valorar a esa comisión que hizo un trabajo enorme con el Nunca Más, el 20 de septiembre de 1984 Ernesto Sábato entrega ese trabajo final al presidente Alfonsín (…)”, añadió el intendente.
“Creo que más allá que en algunos casos se quiera invisibilizar estas fechas tan importantes, no tiene que ser solo los 24 de marzo, tenemos que seguir reclamando Memoria, Verdad y Justicia, cada uno de los días defender nuestra democracia y decir Nunca Más” dijo sobre el final de su discurso.