En Google los visitantes al Museo Acuario Federación reflejan la importancia de la propuesta la que se consolida entre los atractivos de la ciudad.
El 20 de marzo de 2003, día elegido con el afán de recobrar una fecha tan cara a nuestra historia, se inauguró el Museo de la Imagen «Eladio Aníbal Fernández Piaggio». A 22 años de aquel hecho de gran trascendencia, sobre todo para quienes hacemos El Federaense, bien vale recordar los motivos que impulsaron su creación.
La historia se remonta a 1990, en aquel año surgió la idea de reunir el material fílmico sobre la vieja Federación. El trabajo fue encarado por Agustín Gibert y Darío Fernández Piaggio y volcado posteriormente en el video documental «Aquel… Mi Pueblo», el que fue presentado a través del Canal 2 de Video Cable Federación el 25 de marzo de 1991.
Este documental sería después el disparador de la obra de teatro «Aquel… Mi pueblo», la que lleva 27 años de escenario en escenario.
En aquella oportunidad la enseñanza recogida fue la valoración de las imágenes, lo que transmite cada una de ellas y el valor afectivo que despiertan al observarlas.
El proyecto de un nuevo video documental quedó presente. Con el paso de los años y la posterior aparición de El Federaense impreso las miradas comenzaron a centrarse en las fotos, sobre todo al momento de recordar fechas históricas.
Esa búsqueda permanente de imágenes y sobre todo las experiencias vividas a la hora de publicar fotos consideradas históricas, fue generando la necesidad de preservar cada una de estas fotos y sobre todo resaltar el valor que tiene nuestra historia.
Recabar fotos, preservarlas y poder mostrarlas fueron fijando las pautas para lo que finalmente sería el Museo de la Imagen.
Lógicamente que una vez que se resolvió la creación de un museo comenzó otro trabajo, el que no estuvo solo abocado a la recopilación de fotos y videos, sino que hubo que ahondar en la historia, elaborar un libreto que permita en una síntesis, contar de la mejor manera la historia, valorizando cada imagen y lo que en ella se intenta reflejar.
La tarea periodística, el contando diario con la fotos, fueron abriendo el campo de acción.
El proyecto y su puesta en marcha llevó su tiempo, quizás mucho más de los esperado dado que dos de los principales colaboradores a la hora de la concreción del museo, fallecieron en un lapso de apenas seis meses.
Eladio Aníbal Fernández Piaggio fue uno de ellos, hoy su nombre es el del Museo…
Agustín Francisco Gibert falleció seis meses después, cuando el Museo comenzaba a palpitarse, sus aportes, sus trabajos, su creatividad, están expuestos en cada rincón del museo.
Como lo decíamos al principio, la fecha fijada para la inauguración no fue casual sino todo lo contrario, se buscó rescatar un día casi olvidado por los federaeses, pero de gran importancia para la historia nuestra.