El Diputado Provincial de Juntos Por Entre Ríos (Federación), Rubén Rastelli, realizó un balance del primer año de gestión. Se compromete con las medidas y desafíos del gobernador Rogelio Frigerio. Afirma que los entrerrianos lograrán el salto de calidad que merecen.
En el programa radial «En Boca de Todos», Rastelli enumeró acciones legislativas de los últimos días del 2024: «Fueron aprobados dos proyectos con revisión del senado provincial, por un lado la Ley de Fitosanitarios y por el otro, el Presupuesto 2025. Después de varios años se aprueba una nueva Ley de Aplicación de Fitosanitarios la cual abordará estrictamente el uso de productos de estas características (insecticidas, acaricidas, fungicidas, bactericidas,etc.), zonas de exclusión y amortiguamiento, además de medidas de monitoreo ambiental con la creación de registros obligatorios para los actores involucrados, sumando inspectores que reforzarán los controles y ante el incumplimiento aplicarán severas sanciones para garantizar el cumplimiento de la Ley.
El otro tema central es que vamos a tener un presupuesto que nos lleva al sinceramiento de los recursos, de exigir que cada gasto se realice con la orientación adecuada y dejar de realizar egresos improductivos que no les llega al conjunto de los entrerrianos y será posible mediante un cambio en la estructura presupuestaria y de los gastos. La provincia ha tenido una caída en los Ingresos, más de 20% menos de recursos que el año pasado y con muchas más responsabilidades. Dentro de ellas muchas transferencias que el gobierno nacional dejó de enviar, estos temas impactan muy fuerte en lo que respecta a la finanza pública provincial. El gobierno anterior modificó el impuesto a los ingresos personales y eso repercute en la coparticipación, la caída de la actividad impacta en el IVA y su importancia en lo coparticipable y claramente genera la caída a cero de todas las transferencias presupuestarias nacionales.
Rubén Rastelli por FM Nueva 98.7, realiza planteos en el territorio y en la legislatura transformándose en un colaborador y vocero de la gestión de Rogelio Frigerio: «Es un momento especial al cumplir un año de gestión y es bueno recordar lo que era la provincia en el mes de diciembre pasado. Se vuelve una contraposición, por un lado la alegría de llegar al gobierno después de veinte años del mismo color político por otra parte esa alegría contrasta con la realidad que encontramos en la provincia y el cambio rápido que pensábamos hacer está tardando un poco más. Nada nos hizo bajar los brazos para cumplir con nuestro deber de enfrentar una coyuntura inédita, de gobernar en estas condiciones, con tan pocos recursos, tantas demandas y la situación social dramática que obliga a tener mucha presencia en los comedores comunitarios. Todos los días se trabaja para dar soluciones en lo que respecta a servicios públicos, salud, seguridad y educación. Era tan grave el contexto cuando asumimos que no había plata para pagar los sueldos, y a tan solo cuarenta días de gestión cumplimos con el pago de una deuda millonaria en dólares. Estaba la obra pública parada a lo largo y ancho de toda la provincia con el agravante que todos los días se encontraban deudas con los contratistas. Con un tremendo esfuerzo y acuerdos de pagos se logró ponerla en marcha nuevamente.
Noto un gran equipo que se pone al frente, acepta la realidad y sigue con las diversas gestiones de gobierno y más allá del contexto se han logrado muchas cosas que nos pedía la gente como bajar los cargos políticos, los gastos reservados, impulsamos y derogamos las jubilaciones de privilegio, desafectamos alquileres, subsidios, cambiamos el control de compras, evitamos el default, se pesificó la deuda que teníamos en dólares, se reactivó la Obra Pública, se salvó la Caja de Jubilaciones bajando el déficit y eso sin contar con los recursos que nos adeuda el gobierno nacional.
Por primera vez la provincia de Entre Ríos hace una demanda ante la Suprema Corte de Justicia, como nunca antes cuando se decía defender a los entrerrianos, pero no se animaban a buscar para quién hacían de árbitro, al no cumplir con lo que nos pertenece y este gobierno sí lo hizo y con el compromiso que todo recurso que ingrese a la provincia será para inversión y mejorar la calidad de vida de los entrerrianos.
Hemos logrado avances en la transparencia de gobierno como el derecho a la información pública, Ficha Limpia, Declaración Jurada. Llevamos alivio cuando el Gobierno Nacional quitó los subsidios de la luz nosotros quitamos los impuestos provinciales de las tarifas congelando el valor agregado a la distribución, también ante la quita de subsidios al transporte nosotros lo mantuvimos y lo reforzamos porque creemos en el transporte público, se aumentó el presupuesto para comedores como también se va equipando a la Policía y mejorando su reglamento interno, pusimos en marcha la nueva Ley de Promoción Industrial. Priorizamos la parte edilicia en las Escuelas, estamos con más de sesenta establecimientos con trabajos en marcha y muy pronto se verán las mejoras y la seguridad para nuestros gurises a la hora de estudiar.
Lo mismo se está haciendo con los caminos, los hemos encontrado destrozados y hoy está en marcha una planificación en tres tramos y se avanza notablemente. Lo que falta es más tiempo para llegar a todos lados con los arreglos porque entendemos que estos reclamos son históricos para los entrerrianos de todos los departamentos que producen y de los accesos a las ciudades de todo el mapa de la Provincia.
El Diputado Rastelli volvió a la carga con un proyecto que viene trabajando hace un largo tiempo, un reclamo histórico vinculado a la energía, costos que golpean muy fuerte a las familias y a la industria por lo que trabajó hasta con el Fiscal de Estado para realizar planteos al poder de Buenos Aires: «se concretó otro reclamo al gobierno Nacional y en ésto tuve mucha injerencia con un proyecto de resolución personal, sobre el procedimiento que tiene CAMMESA para con Salto Grande como productora de energía eléctrica. Durante décadas nos quejamos de la discriminación de lo que produce Salto Grande, no pasamos nunca del reclamo administrativo y pasar al de la justicia como hoy lo hemos hecho es el gran paso. La verdad que debemos entender que al reclamo lo hacemos ante el gobierno nacional no por los recursos sino por un derecho que tenemos los entrerrianos» concluyó.

Ver insights
Promocionar una publicación
Me gusta
Comentar
Enviar
Compartir