Tras las recientes declaraciones del exconcejal Andrés Messina, quien manifestó sospechas sobre un posible acuerdo político entre oficialismo y oposición para la elección del Juez y Secretario del Juzgado de Faltas de Federación, la viceintendenta Dra. Silvana Monzón brindó detalles sobre el proceso de selección, asegurando que se están garantizando todos los mecanismos de transparencia.
En diálogo con el programa Entre Líneas de Radio UNO Federación, Monzón destacó el trabajo realizado por el Concejo Deliberante: “Se ha trabajado de manera responsable y a la altura de las circunstancias. Estamos cerrando el año con la posibilidad de que, después de 20 años, la ciudad pueda contar con su propio Juzgado de Faltas”. Asimismo, subrayó la buena relación entre los bloques políticos en el tratamiento de este tema.
Respuesta a las críticas
Frente a las declaraciones del Dr. Messina, quien cuestionó la claridad de las reglas para el concurso y objetó que los concejales no son abogados para evaluar a los postulantes, Monzón respondió: “La Ley Orgánica de Municipios establece que se puede solicitar la intervención del Consejo de la Magistratura, pero no es una obligación. A pesar de esto, estoy segura de que la comisión conformada estará a la altura de las circunstancias”.
La viceintendenta explicó que la comisión incluye representantes de diversos sectores, garantizando pluralidad y conocimiento técnico. Entre los integrantes se encuentran un representante de cada bloque de concejales, un representante del Poder Ejecutivo, el Juez de Instrucción de la ciudad, un miembro del Colegio de Abogados, un representante de los Jueces de Faltas y otro de la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos). También destacó que Messina podrá presenciar el desarrollo del proceso.
Transparencia garantizada
Monzón remarcó que esta comisión fue diseñada para brindar transparencia: “Es un avance histórico. Después de 20 años, estamos muy cerca de concretar este Juzgado, que ha estado presupuestado año tras año sin avances en la designación de autoridades”.
En relación a los procedimientos del concurso, explicó que se valorarán antecedentes y un coloquio. “El currículum tendrá un puntaje matemático, con un máximo de 20 puntos para antecedentes. Pero el foco estará en el coloquio, donde los aspirantes deberán resolver casos prácticos, con un puntaje máximo de 30”, indicó.
Un avance con consenso político
Monzón también se refirió a la reciente reforma de la ordenanza que incluye un miembro más en la comisión. “La oposición propuso la incorporación de un representante de la UADER. Esto demuestra que no hubo decisiones unilaterales, sino un largo debate en el que todos los ediles coincidieron en la importancia de contar con un Juez de Faltas”.
Importancia del Juzgado de Faltas
Finalmente, destacó la relevancia de esta institución para la ciudad: “Muchas situaciones cotidianas no pueden resolverse porque no contamos con un Juez de Faltas que haga cumplir las normativas correspondientes. Este concurso representa un paso crucial para el desarrollo de nuestra comunidad”, concluyó Monzón.
Redacción de 7Pagin

Ver insights y anuncios
Todas las reacciones:
2020