En una dura crítica hacia las políticas del gobierno nacional, la directora de Discapacidad de la Municipalidad de Federación, Mónica Panozzo, expresó su preocupación por el impacto negativo de las medidas impulsadas por la administración de Javier Milei en las personas con discapacidad. Durante una entrevista en el programa Entre Líneas, transmitido por Radio UNO Federación, Panozzo describió un panorama alarmante: “Sin lugar a dudas, es un gobierno que aún no sabe dónde ir”.
Un gobierno sin rumbo en políticas de discapacidad
Panozzo, quien ocupa este cargo desde la gestión anterior del intendente Ricardo Bravo, señaló que el gobierno nacional no ha definido una estrategia clara en materia de discapacidad. “Hoy no estamos adaptándonos a un nuevo modelo porque, a ciencia cierta, el gobierno nacional no tiene fijada una meta con respecto a la discapacidad”, explicó.
Entre las principales problemáticas, destacó la dificultad actual para tramitar el certificado único de discapacidad, herramienta clave para acceder a derechos y beneficios esenciales: “Fue imposible tramitarlo, y eso trajo aparejado inconvenientes como la suspensión de pasajes gratuitos, algo que el municipio debió asumir”.
Crisis en pensiones y programas de salud
La directora también denunció la interrupción de pensiones no contributivas, fundamentales para quienes no pueden integrarse al mercado laboral debido a su condición. Además, mencionó la falta de acceso a programas de salud debido a la inactividad en la emisión del Certificado Médico Oficial (CMO): “No solo no se otorgan nuevos certificados, sino que también hubo quitas a personas que ya eran beneficiarias. Incluso se han cortado los módulos de alimentos”.
En respuesta, la municipalidad dispuso recursos propios, como ambulancias y unidades de transporte, para garantizar el traslado de pacientes oncológicos y otras personas en situación de vulnerabilidad.
La pérdida de programas laborales y sus consecuencias
Panozzo lamentó el cese de programas de inserción laboral, como el programa Promover, que integraba a personas con discapacidad mayores de 18 años en diversas áreas municipales: “Llegamos a tener más de 100 personas trabajando en el vivero, en cultura y en otras áreas. Esto mejoraba su salud mental y les daba un propósito. Hoy, esas personas pasan por la dirección preguntando si salió algo para ellos, sin perder la esperanza”.
Gestión local frente a la adversidad
A pesar de las dificultades, la dirección de Discapacidad sigue gestionando recursos y apoyos. Según Panozzo, el municipio ha duplicado la cantidad de bolsones de alimentos y ha trabajado para garantizar acceso a viviendas dignas y a la tarjeta SIDECREER. Además, el próximo 17 de diciembre se trasladarán a Rosario para buscar sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos, con el objetivo de crear un banco de recursos técnicos gratuito.
“Es una pena ver cómo retrocedimos en tantos avances logrados. Pero seguimos adelante con orgullo y esfuerzo, buscando soluciones para quienes más lo necesitan”, concluyó.
La situación en Federación refleja un escenario crítico a nivel nacional, donde el compromiso y la empatía parecen haber quedado relegados frente a las decisiones de la administración actual.
Redacción de 7Paginas